Cómo obtener una licencia de apertura de actividad
La obtención de una licencia de apertura o declaración responsable de actividad a menudo es una tarea complicada de realizar, es por ello que la elección de un buen técnico especialista en licencias de actividad es indispensable.
En LicenciaAperturaActividad.info contamos con dilatada experiencia tramitando todo tipo de licencias de apertura de actividad y declaraciones responsables de actividad. Puedes solicitarnos presupuesto sin ningún compromiso.
Para que en un local se pueda realizar una actividad determinada han de producirse dos cosas:
- Que la actividad sea viable urbanísticamente. En este sentido será el ayuntamiento a través del PGOU quien nos dirá si la actividad es viable en el local / nave elegido.
- Que nuestro local o nave cumpla con la normativa. Esta es la razón por la cual el ayuntamiento nos requerirá un proyecto técnico firmado por un técnico competente. En dicho proyecto se describirán las instalaciones mínimas que debe tener nuestro local.
La elección de un buen técnico para la tramitación de la licencia de apertura de actividad es muy importante. Ya que la tramitación de una licencia de apertura de actividad no se acaba una vez entregada la documentación en el ayuntamiento, más bien ese es el punto de partida.
Si decides contar con nuestros servicios te olvidarás por completo de la tramitación de la licencia centrándote en la apertura de tu negocio y no en el papeleo.
Las licencias de apertura las dan lo ayuntamientos de cada municipio, como documentación general nos pedirán lo siguiente:
- Impreso normalizado del ayuntamiento (Procedimiento de Licencia o Declaración Responsable)
- Proyecto técnico, en los casos que sea necesario.
- Documento descriptivo suficiente de la actuación que se pretende.
- Deberá incluir la descripción de la actividad y de las obras, indicando la posición del local dentro del edificio, sus accesos y comunicaciones con el mismo, la maquinaria e instalaciones fijas del local y la actividad con sus características técnicas, incluyendo, cuando la naturaleza de la actividad lo justifique, las de carácter sanitario, los servicios higiénicos y las medidas de prevención de incendios. En los casos en los que no es necesario aportar proyecto técnico, deberá presentar:
- Planos o croquis, a escala, acotados, de planta y/o sección y/o alzado que reflejen el estado actual y, en su caso, el reformado tras la intervención, que contengan, al menos, los extremos indicados en el punto anterior.
- Justificante de pago en los casos que proceda.
Cuando se haya realizado el trámite por declaración responsable se podrá empezar la actividad desde el momento que se entrega la documentación en el ayuntamiento, incluida el pago de las tasas municipales. Si por el contrario se realiza el trámite por licencia de apertura habrá que esperar a que el ayuntamiento conceda la licencia para poder empezar nuestra actividad.
El técnico que haya elegido para la tramitación de la licencia de apertura de actividad deberá ser el que lleve el expediente desde la presentación de la documentación en los servicios técnicos del ayuntamiento hasta que le concedan finalmente la licencia, este proceso puede llegar a ser largo (6 meses hasta un año a veces incluso más), por lo que la elección de un buen profesional es crucial.
Pregunta tus dudas o deja tu comentario:
Buenas tardes me llamo Darwin Johan Arrienta Blanco soy venezolano residenciado en Lima Perú durante 5 años
Actualmente tengo un negocio en lima se trata de una barberia con un año aproximadamente en funcionamiento, me gustaría información para abrir una barberia en España
En nuestra web tienes algo de información, abrir una barbería es igual que una peluquería, te dejo este artículo nuestro:
https://licencia-apertura-actividad.info/cuanto-cuesta-montar-peluqueria/
Si necesitas ampliar información no dudes en llamarnos por teléfono o escribirnos a a info@licenciaapertura.info
Buenas tardes! Me encuentro en Madrid y te un proyecto de abrir un taller automotor de auto detailing (lavado integral, restauración de pintura, tapicería, encerado, recubrimiento cerámico, pulido de faros, etc. Y me gustaría saber todo lo referente a licencia y todos los permisos que se necesitan. Agradezco de antemano vuestra ayuda.
Saludos!
Para poder ayudarte de forma personalizada puedes escribirnos con tus datos y llamarnos por teléfono.
buenos dias…tengo una duda…he arquilado una nave ..solo le falta una mano de pintura mi actividad va hacer la paqueteria…nesesito tramitar alguna licencia…
Necesitas solicitar la licencia de apertura, es de carácter municipal. Se tramita en el ayuntamiento y necesitas presentar un proyecto de instalaciones. Puedes pedirnos presupuesto sin compromiso.
Buenas , soy el propietario de una nave industrial , la he alquilado y van a poner un concesionario de coches de segunda mano , el arrendador me ha comentado que le hace falta un proyecto para que le den la licencia de apertura .
Mi pregunta es , quien tiene que hacer y obviamente pagar el proyecto el dueño de la nave o el arrendador? Muchas gracias
El proyecto lo tiene que hacer la persona o empresa que vaya a realizar la actividad. El propietario de la nave no debería solicitarlo en su nombre ya que tendría la responsabilidad de que se cumpla toda la normativa para esa determinada actividad.
hola! me gustaría abrir un taller de patronaje y costura, y me gustaría saber cuales son los requisitos y licencias necesarias.
Los requisitos del local son los que se desarrollan en el proyecto, tendríamos primero que ver el local. Comentarte que por la actividad no lleva unos requisitos específicos, son más bien generales, pero que no te puedo decir sin saber la localización, superficie del local, etc.
La licencia necesaria es la licencia de apertura, ésta la podrás solicitar por declaración responsable (depende de cada municipio y de la superficie del local).
Llevo solicitando al ayuntamiento hace 90 días la transferencia de titularidad de Licencia para ejercer mi comercio de chuches que viene funcionando ya hace 4 años. con el fin de ampliar y complementar con licencia de alimentación.
Para obtener la licencia de Alimentación.
1. Nuevamente debo repetir el tramite con urbanismo, como empezar de nuevo? Saludos.
2. incurro en delito, si empiezo a dar salida los productos de alimentación, sin antes recibir resolución.?
Puedes preguntar en al informador urbanístico el estado de la tramitación. Depende de cada ayuntamiento, es posible que el cambio esté realizado y no se te haya notificado.
Hola, queria saber se es obligatorio tener una licencia de actividad para alquilar una nave? No es para tener un negocio, el objetivo es simplemente utilizar el espacio como taller de pintura para los arrendatarios.
Gracias
El titular de la nave no tiene que solicitar la licencia de apertura. Es el arrendador de la nave, la persona que va a ejercer la actividad quien tiene que solicitar la licencia de apertura. Aunque no sea para una actividad comercial, si se va a ejercer una actividad si que se tiene que solicitar la licencia.