Licencia de Apertura de Actividad en Aranjuez
¿Cómo podemos ayudarte?
Somos especialistas en la redacción de documentación técnica y proyectos para solicitud de licencias de apertura y declaración responsable de actividad en Aranjuez, pídenos presupuesto sin compromiso:
Comunicación previa a la actividad. Finalidad
- El cambio de titularidad de las actividades.
- Modificaciones no sustanciales de las actividades sometidas a cualquiera de los procedimientos definidos en la presente Ordenanza.
- Declaraciones de baja del ejercicio de la actividad
Comunicación previa a la actividad. Documentación necesaria
- Cambio de titularidad:
-
- Modelo normalizado de Comunicación Previa (Cambio de Titularidad) debidamente cumplimentado.
- Acreditación de la personalidad del interesado (DNI/NIE/CIF) y, en su caso, de su representante, así como el documento en el que conste la representación.
- Documento acreditativo de la disponibilidad del local (contrato de arrendamiento o escritura de propiedad).
- Copia del Alta Censal del cesionario (Agencia Tributaria)
- Copia de la Baja Censal del cedente (Agencia Tributaria)
- Fotografías descriptivas del estado actual (exterior e interior) del establecimiento con indicación de la fecha de realización de las mismas.
- Contrato de mantenimiento para revisiones periódicas de las instalaciones y equipos de protección contra incendios.
- Contrato con un gestor autorizado para la retirada de residuos en el caso de actividades que los produzcan
- Contrato de seguro, en la cuantía mínima vigente en cada momento, que cubra los riesgos de incendio del local ó de la instalación, y de responsabilidad civil, por daños concurrentes a terceros, en las actividades que sea exigible por la Reglamentación vigente.
- Ficha Técnica del local, según Anexo III Decreto 184/1998, de 22 de octubre, por el que se aprueba el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas, Establecimientos, Locales e Instalaciones, en las actividades recogidas en el citado Catálogo.
- Original de la Licencia de Funcionamiento o de la Toma de Conocimiento de la actividad objeto del cambio de titularidad
- Autoliquidación de tasas
-
Comunicación previa a la actividad. Modificaciones no sustanciales
-
- Modelo normalizado de Comunicación Previa (Modificación No Sustancial) debidamente cumplimentado.
- Acreditación de la personalidad del interesado (DNI/NIE/CIF) y, en su caso, de su representante, así como el documento en el que conste la representación.
- Descripción detallada de la modificación planteada. Dicha descripción, si se precisa, incluirá como documentación complementaria: fotografías, fichas técnicas, planos,….
Comunicación previa a la actividad. Declaración de baja
-
- Modelo normalizado de Comunicación Previa (Declaración de Baja) debidamente cumplimentado.
- Acreditación de la personalidad del interesado (DNI/NIE/CIF) y, en su caso, de su representante, así como el documento en el que conste la representación.
- Original de la Autorización ó Licencia de Funcionamiento de la actividad, o de la Toma de Conocimiento por el Ayuntamiento de la actividad objeto de baja.
- Copia de la Baja Censal del declarante (Agencia Tributaria)
Declaración Responsable de Inicio de Actividad. Documentación necesaria
-
- Modelo normalizado de Declaración Responsable debidamente cumplimentado, en relación con el cumplimiento previo al inicio efectivo de la actividad y mantenimiento de los requisitos que fueran de aplicación al ejercicio de la misma.
- Acreditación de la personalidad del interesado (DNI/NIE/CIF) y, en su caso, de su representante, así como el documento en el que conste la representación.
- Documento acreditativo de la disponibilidad del local (contrato de arrendamiento o escritura de propiedad).
- Copia del Alta Censal del declarante (Agencia Tributaria)
- Resolución de la Consulta Previa a la instalación de la actividad, regulada en el Artículo 7 de la presente Ordenanza, si la hubiera solicitado.
- Proyecto de actividad firmado por técnico competente, justificativo de la actividad, del establecimiento y de las instalaciones del mismo, ajustado a la normativa técnica de aplicación.(1) (2)
- Certificado del técnico competente donde se haga constar que todas las instalaciones de la actividad se han realizado bajo su dirección, ajustándose al proyecto presentado y a las normas y reglamentos que le sean de aplicación.(1) (2)
- Contrato de mantenimiento para revisiones periódicas de las instalaciones y equipos de protección contra incendios.
- Impreso cumplimentado de Identificación Industrial, si procede.
- Contrato con un gestor autorizado para la retirada de residuos en actividades que así lo precisen en aplicación de la normativa en vigor.
- Legalización de las instalaciones o certificados favorables emitidos por entidad de control acreditado (en caso de ser necesario): instalación eléctrica, climatización, almacenamiento de productos químicos, etc.
- Autorizaciones necesarias de otras Administraciones Públicas: Autorización Sanitaria, Nucleo Zoológico, Registro Industrial, autorización de gestor de residuos, etc.
- Autoliquidación de tasas
En las actividades industriales recogidas en el Art. 4.3 del Real Decreto 2267/2004, del 3 de Diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales, se sustituirá el proyecto y certificado exigibles por una memoria técnica firmada por un técnico titulado competente.
En las actividades incluidas en el ANEXO I de la Ordenanza Reguladora de Actividades se podrá sustituir el Proyecto de Actividad y el Certificado Final del Técnico por la siguiente documentación:
-
- Croquis de situación del local con indicación de la referencia catastral del mismo.
- Plano de planta, a escala 1:50 ó 1:100, que refleje: distribución del local con indicación de usos, superficies y mobiliario, situación de equipos e instalaciones de protección contra incendios, alumbrado de emergencia, cuadro eléctrico general de mando y protección, equipos de climatización (unidades interiores y exteriores)
- Plano de alzado propuesto, a escala 1:50 ó 1:100, que refleje: situación de elementos dispuestos en fachada: rejillas para evacuación de aire (de climatización ó ventilación) con indicación de la distancia a huecos de edificaciones colindantes, situación y dimensiones de: rótulos, toldos, banderines,…
- Memoria Técnica descriptiva de la actividad y sus instalaciones que incluya: la descripción de la actividad, la ubicación del local, la relación de los usos de los locales colindantes, los accesos del mismo, la relación de maquinaria e instalaciones fijas del local y la actividad, con sus características técnicas, los servicios higiénicos y las medidas de protección de incendios (tales como extintores, alumbrado de emergencia, etc).
- En el caso de las instalaciones de ventilación y climatización se aportarán las fichas técnicas de los equipos, con indicación expresa de los caudales de aire a evacuar al exterior. Si estos equipos, de forma unitaria o en su conjunto, evacuan al exterior caudales de aire superiores a 1m3/s (3600m3/h), se deberá aportar un certificado, realizado por técnico competente, que justifique el cumplimiento de las condiciones de instalación establecidas en la Ordenanza Municipal de Medio Ambiente.
- Certificado de la instalación eléctrica de baja tensión. Si la instalación eléctrica no se reforma ó la reforma propuesta no implica la obligación de tramitar un nuevo certificado, de acuerdo con lo establecido en el RD 842/2002 Reglamento Electrotécnico Baja Tensión, se aportará copia del último certificado de la instalación eléctrica ó, en su defecto, un certificado de reconocimiento de la instalación emitido por instalador autorizado.
Autorización o Licencia. Documentación necesaria
-
- Modelo normalizado de solicitud de autorización ó licencia debidamente cumplimentado.
- Acreditación de la personalidad del interesado (DNI/NIE/CIF) y, en su caso, de su representante, así como el documento en el que conste la representación.
- Documento acreditativo de la disponibilidad del local (contrato de arrendamiento o escritura de propiedad).
- Resolución de la Consulta Previa a la instalación de la actividad, regulada en el Artículo 7 de la presente Ordenanza, si la hubiera solicitado.
- Proyecto de actividad firmado por técnico competente, justificativo de la actividad, del establecimiento y de las instalaciones del mismo, ajustado a la normativa técnica de aplicación.
- Impreso cumplimentado de Identificación Industrial, si procede.
- Solicitud de vertido para aquellas actividades que lo requieran según se establece en la Ley 10/1993 sobre vertidos líquidos industriales al sistema integral de saneamiento.
- Autoliquidación de tasas.
Al objeto de obtener la pertinente autorización ó licencia de funcionamiento, una vez concedida la autorización ó licencia de instalación y una vez obtenida por el titular resolución favorable de la evaluación ambiental correspondiente, éste último deberá comunicar al Ayuntamiento, previamente al ejercicio y puesta en marcha de la actividad, la finalización de las instalaciones aportando la siguiente documentación:
-
- Certificado del técnico competente donde se haga constar que todas las instalaciones de la actividad se han realizado bajo su dirección, ajustándose al proyecto presentado, a la licencia de instalación aprobada y a las normas y reglamentos que le sean de aplicación.
- Contrato de mantenimiento para revisiones periódicas de las instalaciones y equipos de protección contra incendios.
- Legalización de las instalaciones o certificados favorables emitidos por entidad de control acreditado (en caso de ser necesario): instalación eléctrica, climatización, almacenamiento de productos químicos, etc.
- Autorizaciones necesarias de otras Administraciones Públicas: Autorización Sanitaria, Nucleo Zoológico, Registro Industrial, autorización de gestor de residuos, etc.
- Contrato con el gestor autorizado para la retirada de residuos en el caso de actividades que los produzcan.
- Certificado de aislamiento acústico según normativa de aplicación, firmado por técnico competente, para aquellas actividades relacionadas en el Decreto 184/1988, de 22 de octubre, por el que se aprueba el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas, Establecimientos, Locales e Instalaciones, y todas aquellas en las que así se requiera expresamente en la licencia de instalación.
- Contrato de Seguro, en la cuantía mínima vigente en cada momento, que cubra los riesgos de incendio del local o instalación, y de responsabilidad civil, por daños concurrentes a terceros, en las actividades que sea exigible por la Reglamentación vigente.
- Ficha Técnica del Local, según Anexo III Decreto 184/1998, de 22 de octubre, por el que se aprueba el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas, Establecimientos, Locales e Instalaciones, en las actividades recogidas en el citado Catálogo
Cuando sea preceptivo aportar un Proyecto Técnico se presentarán dos copias del mismo en formato papel y una copia en soporte informático. Los documentos contenidos en dicho soporte informático se presentarán en formato “pdf” u otro formato similar, que impida manipular su contenido por procedimientos informáticos comunes, pero que permitan la aplicación de herramientas informáticas de comprobación de escalas, cotas, etc., así como la impresión en formato papel. Con objeto de facilitar el análisis de la documentación aportada en soporte informático, se incluirá un índice, con la denominación específica del contenido de cada carpeta/archivo que en él se incorpore; asimismo cada carpeta contendrá un subíndice con el contenido expreso de cada una de ellas
Obras Vinculadas a Actividad
Solicitud de Autorización de Terraza. Documentación necesaria
-
- Declaración jurada (véase modelo en página siguiente).
- Autorización del propietario del local adyacente para ocupación de su fachada (sólo en caso de tener local comercial adyacente).
- Acreditación de propiedad o permiso de los propietarios (sólo para terrazas en suelo privado).
- Número de Terraza del año anterior ________.
- Documento acreditativo de hallarse al corriente en el pago de la póliza del Seguro de Responsabilidad Civil y póliza de Seguro de Responsabilidad que incluya la terraza o, en su defecto, certificado de la aseguradora en el que se especifique que la terraza está incluida en el seguro
- Plano de situación de la terraza a escala 1:50. (Solicita aquí presupuesto de realización de plano y tramitación)
- Fotocopia de la Licencia Municipal de Funcionamiento o, en su caso, Comunicación Previa de Cambio de Titularidad.